Observaciones:no disponible
Relaciones familiares:Posteriormente se casó con Juan Labordeta Santos y tuvieron 3 hijos-as: María Sol, Juan Mari y Jorge
Nacida en Lodosa (Navarra) e hija de Marcelino Vergara, militante de UGT de Lodosa. En 1931 Marcelino fue nombrado presidente de la UGT de Lodosa. Fueron años muy convulsos en los que disolvieron los ayuntamientos y crearon gestoras municipales. Marcelino fue nombrado para presidir la gestora municipal de Lodosa, junto otros dos compañeros.
En esa ápoca, el Frente Popular invitaba a los campesinos a recuperar las tierras comunales y corralizas para volver a cultivarlas. Eran tierras que fueron del municipio y que posteriormente fueron regaladas, en compensación por los servicios prestados, a condes, marqueses y terratenientes. Querían que los campesinos recuperasen esas tierras y se las diesen a jornaleros y renteros que no tenían tierras, y que se pudieran volver a cultivar. Los gobernadores provinciales, por lo general, estaban en contra, y esto provocó mumerosos incidentes, sobre todo en la rivera navarra. Como consecuencia de todo esto, en Octubre de 1934, en Lodosa se realizaron numerosas detenciones, entre ellas la de Marcelino, que enfermó al poco tiempo y falleció poco después, en octubre de 1935.
María Dolores empezó a trabajar con 12 años en una fábrica de zapatillas. Posteriormente se afilió a UGT, por simpatía con su padre. Siguiendo la lucha de este, el 12 de mayo de 1936, en Lodosa se convocaron diferentes huelgas, entre ellas la de la fábrica Simón Rojas, fábrica de zapatillas donde trabajaba María Dolores. Ella estaba de piquete y en un forcejeo con otra mujer, le agarró de la bata y le rompió varios botones. Posteriormente cuando la detuvieron, una de las acusaciones fue esa. Tras el alzamiento militar la represión en Lodosa fue muy fuerte. A los días del alzamiento, muchos se ocultaron por temor a la represión, entre ellos un hermano de María Dolores, con 17 años. Se ocultó en el huerto de un familiar, y tras varios días escondido, se presentó en el cuartel de la Guardia Civil, convencido que no tenía nada que temer puesto que no había hecho nada. Lo detuvieron y lo llevaron al penal de San Cristóbal.
A María Dolores la detuvieron el 5 de agosto de 1936 junto a otras 5 mujeres, y las llevaron a Estellla en camión. Salieron de Lodosa sabiendo que iban a Estella para ser fusiladas. En el camión, al pasar por los pueblos, las obligaban a ponerse de pie para que la gente las insultase. Al llegar a Estella y pasearlas por sus calles, las llevaron directamente a la cárcel de mujeres de Pamplona, se cree que la razón fue que no había sitio en la prisión de Estella. Pasaron un continuo miedo a las sacas nocturnas, ya que cuando los carceleros abrían las puertas por la noche y decían los nombres, los que salían ya no volvían, los fusilaban. El 8 de diciembre, sin llegar a creérselo del todo, salieron en libertad. A la salida se quedaron en Pamplona un tiempo y luego se fueron a Zaragoza, donde María Dolores encontró trabajo en una fábrica de zapatillas. No querían volver al pueblo por miedo, habían matado a su hermano y la familia estaba muy marcada políticamente.
El 6 de noviembre de 1936, sin juicio ni condena previa, mataron en el fuerte de Ezkaba a su hermano y otros 19 de Lodosa. El proceso siempre era el mismo: salían del penal con la libertad concedida, fuera los esperaban los falangistas, los metían en un camión y los llevaban a fusilar. Con esto, además, el castigo era doble, puesto que las viudas que dejaban no podían volver a casarse al no constar en ningún sitio el fallecimiento de su familiar. Oficialmente no eran viudas, sus maridos simplemente estaban desaparecidos, y además constaba que habían salido del penal en libertad.
Por otro lado, a una hermana de María Dolores, más joven, junto a un grupo de mujeres de Lodosa, las raparon, les dieron aceite de ricino y las pasearon por el pueblo. Ella no volvió a hablar del tema jamás.
María Dolores se trasladó a vivir a Lezo cuando conoció al que posterirmente se convertiría en su marido, Juan Labordeta Santos.
Observaciones:
Acusada de pertenecer al sindicato UGT y de acudir como piquete a una huelga laboral / Detenida en Lodosa y trasladada a Estella condenada a muerte, pero por falta de espacio es trasladada a la Prisión de mujeres de Pamplona, de donde posteriormente saldrá en libertad
Si puedes aportar y/o corregir cualquier dato presentado en esta web o tienes un nuevo caso que compartir, no dudes en ponerte en contacto. Este trabajo no podría hacerse sin tu ayuda.
Contacto